ANÁLISIS: SYNDUALITY- ECHO OF ADA

Un cruce entre Death Stranding y Escape from Tarkov

SYNDUALITY Echo of Ada es un extraction shooter con mechas que combina una estética anime con una ambientación oscura y postapocalíptica. Desarrollado por Bandai Namco, el juego sorprende con su personalidad única y su jugabilidad desafiante.

El título está disponible en PC a través de Steam, XBOX series X|S y PlayStation 5. Agradecemos a Bandai Namco por proporcionarnos una copia para esta reseña.



Historia y ambientación

El Synduality se ambienta en el año 2222, después de que la misteriosa lluvia tóxica conocida como las «Lágrimas de la Luna Nueva» diezmara a la humanidad y dio origen a criaturas monstruosas que cazan a los supervivientes. Ante este desastre, los humanos se ven obligados a vivir en refugios subterráneos.

Si bien la ambientación en ciertos momentos recuerda a Death Stranding, el uso de gráficos realistas combinados con personajes de estética anime crea un contraste interesante. Este enfoque ayuda a justificar la seriedad del mundo y sus personajes.

Durante las misiones, que normalmente son de buscar recursos, nos encontramos con personajes no jugables (NPCs) y con jugadores reales; con estos últimos podemos aliarnos y tener una especie de tregua no hablada o pelear para ver quién sobrevive y se lleva los recursos del otro.

Las facciones del juego son la Drifter Support Association y los Outlaws, al empezar somos parte de la Drifter Support Association, pero si entramos en PVP y matamos a otro jugador seremos marcados y entraremos en la facción de los Outlaws.



Jugabilidad

SYNDUALITY Echo of Ada: es un extraction shooter donde los jugadores deben completar misiones y extraer recursos con éxito para progresar. Los controles son responsivos, y la fluidez de las animaciones contribuye a la sensación de peso y realismo en el manejo de los mechas.

El sistema de progresión está ligado a los recursos recolectados en cada misión, lo que obliga a los jugadores a gestionar cuidadosamente su equipo y suministros. No se recomienda aventurarse sin preparación, ya que las amenazas, especialmente los Bandidos (enemigos que también controlan mechas), pueden ser letales.

Las armas disponibles en el Synduality son bastante limitadas. Tenemos las típicas escopetas, rifles de combate, subfusiles y rifles sniper, además de sus versiones que usan munición de energía o balas; aquí es donde esperaría algo más de creatividad, como en las armas de Armored Core, siendo este un extraction shooter de fantasía, creo que se quedó corto en este aspecto.

El sistema de personalización es limitado. Podemos elegir tres partes de nuestro mecha, lo que afecta ciertos valores, pero en la práctica depende del tipo de jugador que seas para elegir unas partes u otras. Hay partes que resisten mejor ciertos elementos, permiten caer desde mayor altura sin penalización, tienen más batería para seguir en la expedición por más tiempo, y otras mejoras similares.

El manejo de armas es aceptable, aunque tiene un enfoque bastante arcade. No me molesta en absoluto el recoil ligero, que es casi inexistente. Sin embargo, el balanceo de las armas a veces parece un poco inconsistente. A pesar de eso, el sistema es cómodo y fácil de aprender, lo cual es bueno para jugadores novatos en extraction shooters.

Para los veteranos del género, el gameplay será familiar, mientras que para los nuevos jugadores resulta una buena introducción a los extraction shooters.



Apartado técnico

En términos de rendimiento, el Synduality es jugable en una PC relativamente actual, pero presenta problemas de tiempos de carga y lag. Recomiendo correr el juego en un SSD, y espero que Bandai Namco mejore el netcode para este lado del charco.

El netcode tiene un problema evidente: cuando entras al ‘debriefing’ tedas cuenta que las veces que te acercas a otro jugador, el juego sufre una especie de ‘hipo. No sé si es un problema de Networking o porque solicita archivos del disco, pero es bastante notorio cuando hay un jugador cerca. Esto afecta la inmersión y es parte de los problemas de networking que deberían arreglar.

Visualmente, los modelos de los mechas y los entornos están bien logrados. El Synduality opciones gráficas suficientes y es compatible con controles.



Gráficos y sonido

El estilo visual combina personajes de estética anime con escenarios realistas bien diferenciados entre biomas y entornos urbanos. La dirección artística recuerda a Gurren Lagann en el diseño de los mechas, destacando rostros prominentes en lugar de un torso tradicional.

Una característica muy interesante que me pareció prestada de títulos como Ace Combat es el Debriefing. Una vez terminada la misión, aparece tu compañero junto con una pantalla en la que se muestra todo lo que hiciste durante la partida.

Aquí te muestran tanto jugadores, NPCs y recursos que tal vez no notaste en las cercanías, así como el resultado de tu encuentro con estos personajes, totalmente narrado. Me gusta porque, por un lado, te ayuda a darte cuenta de los peligros y oportunidades que perdiste, y por otro lado, sirve como herramienta para planear mejor tus futuras incursiones.

Si este sistema se expandiera, podría hacer que planear con amigos sea mucho más sencillo en el futuro.

Un elemento llamativo es la inclusión de los Magus, androides que acompañan a los jugadores y se proyectan en un holograma conectado al mecha, similar a lo visto en la serie anime Zoids. Estas decisiones de diseño le dan a Synduality una personalidad única dentro del género.



Lo Mejor y Lo Peor

  • Aspectos Positivos:
    • Personalidad
    • Progresión simplificada para ser un extraction shooter
    • Apartado PVE desafiante
  • Aspectos Negativos:
    • No tiene cooperativo con amigos
    • Apartado técnico mejorable, sin suficientes opciones gráficas personalizables
    • El netcode necesita revisión

Experiencia general y conclusión

Nota: 8/10

El PVP puede no ser para todos. Si bien el time-to-kill (TTK) es más alto que en otros juegos similares, la experiencia para nuevos jugadores a este genero no es muy amigable.

En general, SYNDUALITY Echo of Ada cumple con su premisa y ofrece una experiencia fiel a su universo. Lo recomendaría a jugadores que disfruten de una estética anime moderna, no teman al PVP y busquen una progresión similar a la de Monster Hunter pero mucho más simplificada.

Tags :

Gerardo Aguilera

Apasionado por los videojuegos y la cultura pop, comparto mi experiencia como streamer con gameplays, análisis y contenido sobre la industria. Me encanta explorar nuevos títulos, probar desafíos y conectar con la comunidad

Entradas recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elección del editor

Top análisis