ANALISIS WAR ROBOTS: FRONTIERS

Si alguna vez soñaste con pilotar un coloso de acero en el campo de batalla, War Robots: Frontiers te da esa oportunidad. Este shooter multijugador online no solo ofrece combates tácticos entre robots de guerra personalizables, sino que también nos sumerge en la conquista de los Diez Salvajes, un sistema planetario repleto de secretos y batallas por territorios.

Con modos como Partida a muerte por equipos y Asalto a los portales, la estrategia y el trabajo en equipo son clave para la victoria. Pero, ¿qué tal funciona este nuevo título dentro del género de los shooters de mechas?.

MY.GAMES y Pixonic nos proveen el título en PC a través de Steam, XBOX series X|S, XBOX One, PlayStation 5 y PlayStation 4.

Personaliza tu propio coloso



Uno de los puntos fuertes del juego es su sistema de personalización. No solo podemos elegir entre distintos robots, sino que podemos modificar cada una de sus partes para adaptarlo a nuestro estilo de combate. ¿Prefieres un tanque pesado con gran resistencia, o un ágil atacante con armas de largo alcance?

La variedad está ahí, pero el sistema de adquisición de mejoras y piezas es confuso. En lugar de permitirnos comprar directamente lo que necesitamos, War Robots: Frontiers introduce un sistema de RNG en la tienda que nos obliga a gastar recursos en piezas aleatorias, lo que convierte la progresión en una mecánica más frustrante que satisfactoria.

Un espectáculo visual con identidad


Escenario de War Robots: Frontiers

«Desde un planetoide helado hasta bases de investigación en planetas volcánicos, los escenarios de War Robots: Frontiers ofrecen un campo de batalla dinámico que pone a prueba tanto la habilidad del piloto como la resistencia de su mecha.

A diferencia de otros títulos del género, este juego no solo premia la destreza individual, sino también la capacidad de coordinar ataques y ejecutar estrategias en equipo. Cada enfrentamiento es un choque de titanes, donde cada decisión puede significar la diferencia entre la victoria y la derrota.

El apartado gráfico de War Robots: Frontiers es uno de sus grandes aciertos. Las animaciones están bien logradas, logrando transmitir la sensación de peso y escala de estas enormes máquinas de guerra. En particular, la animación de las piernas y la forma en la que los mechas se desplazan da una buena sensación de inercia.

Los mapas, por otro lado, son variados y bien diseñados, con escenarios que van desde bases de investigación hasta planetoides helados. La estética del juego sigue la línea del título original para móviles, pero con un enfoque más realista que lo hace destacar en PC y consolas.

Un combate táctico… pero con fallos



El gameplay es una mezcla de acción y estrategia. Cada partida nos obliga a pensar bien nuestros movimientos y a coordinarnos con el equipo para asegurar la victoria. Sin embargo, hay problemas evidentes que afectan la experiencia.

Una de las quejas más recurrentes es la cantidad de jugadores que optan por estrategias pasivas, llenando las partidas de francotiradores que ralentizan el ritmo de War Robots: Frontiers . Además, el sistema de progresión se siente lento y muchas veces injusto, ya que conseguir el equipo ideal puede tomar más tiempo del deseado.

El desbloqueo de los Titanes, los enormes robots diseñados para cambiar el curso de la batalla, agrega un giro interesante a las partidas, pero a la vez puede generar enfrentamientos demasiado prolongados cuando estos entran en juego. Además, algunos jugadores reportan que ciertos modos, como Último robot en pie, se ven afectados por compañeros que ignoran los objetivos y ralentizan la partida.

¿Es un free-to-play justo?



La discusión sobre si War Robots: Frontiers es pay-to-win ha sido constante desde su lanzamiento. Algunos jugadores argumentan que los mejores mechas están disponibles de manera gratuita y que el gasto de dinero solo acelera la progresión en lugar de dar una ventaja directa. Sin embargo, el hecho de que muchas mejoras dependan de un sistema aleatorio de obtención de piezas hace que la tentación de pagar sea alta para aquellos que no quieran pasar horas buscando el equipo adecuado.

Lo Mejor y Lo Peor

  • Aspectos Positivos:
    • Diseño y Animaciones de los Mechas – Los robots transmiten una sensación de peso realista, con animaciones detalladas y una física bien trabajada.
    • Variedad de Estrategias y Personalización – La posibilidad de construir y personalizar mechas permite adaptar el estilo de juego, ya sea apostando por ataques rápidos o por una defensa más sólida.
    • Apartado Visual y Ambientación – Los escenarios combinan construcciones colosales con entornos naturales, logrando una estética que resalta la inmensidad de los campos de batalla.
  • Aspectos Negativos:
    • Progresión Frustrante y Sistema de Recompensas – Conseguir piezas específicas para los mechas depende de un sistema aleatorio, lo que hace que mejorar sea un proceso tedioso y poco satisfactorio.
    • Problemas de Ritmo en las Partidas – El exceso de jugadores con rifles de francotirador y la presencia de Titanes supertanques pueden hacer que los combates se alarguen demasiado y se vuelvan monótonos.
    • Falta de Balance en los Modos de Juego – Muchos jugadores ignoran los objetivos en modos distintos al Deathmatch, lo que puede hacer que las partidas sean frustrantes para quienes buscan una experiencia táctica.

Experiencia general y conclusión

Si los desarrolladores realmente quieren que War Robots: Frontiers tenga éxito y se establezca como un referente dentro del género de shooters de mechas, es fundamental que ajusten algunos aspectos clave. En primer lugar, la progresión debería ser más intuitiva y menos dependiente del azar. Poder comprar directamente las piezas que uno necesita haría que el proceso de construcción y personalización fuera mucho más satisfactorio.

Además, sería positivo un reequilibrio en los modos de juego, fomentando la participación en objetivos y reduciendo la cantidad de jugadores que se quedan en el fondo del mapa con francotiradores. Si bien el título tiene una base sólida, su futuro dependerá de cómo los desarrolladores respondan al feedback de la comunidad.»

Nota: 7/10

War Robots: Frontiers es una propuesta interesante dentro del género de shooters de mechas. Su combate es táctico, la personalización es profunda y visualmente es un espectáculo. Sin embargo, las fallas en su sistema de progresión, la pasividad de algunos jugadores y la falta de balance en ciertos aspectos pueden afectar la experiencia.

Si disfrutas de los juegos de mechas y tienes paciencia para la progresión, puede ser una opción entretenida, pero si buscas una experiencia más equilibrada desde el principio, quizás te frustre más de lo que te divierta.

Tags :

Gerardo Aguilera

Apasionado por los videojuegos y la cultura pop, comparto mi experiencia como streamer con gameplays, análisis y contenido sobre la industria. Me encanta explorar nuevos títulos, probar desafíos y conectar con la comunidad

Entradas recientes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elección del editor

Top análisis