ANÁLISIS: NINJA GAIDEN 2 BLACK

Ryu Hayabusa ha vuelto mejor que nunca

Cuando parecía que Ninja Gaiden se había perdido en aquellas viejas bibliotecas de la Xbox 360, Ryu Hayabusa renació como un fénix y debutó en la novena generación con Ninja Gaiden 2 Black, un juego único. Este lanzamiento se realizó sorpresivamente durante la conferencia especial de Xbox Developers Direct. Donde, sumado a este shadowdrop, se confirmó que tendremos una cuarta parte de la franquicia. Esta «remasterización», cargada de nostalgia, está estilizada por completo en Unreal Engine 5 y ha llegado para demostrar que, juegos difíciles eran los de antes.



Descubriendo el fuego

No soy un ávido jugador del género Hack and Slash. De hecho, este es un género que tengo tan poco explorado, que desconocía lo profundos que pueden ser. Para mi, siempre se trató de hacer buenos combos para tener altas puntuaciones y nada más. Algo que, particularmente, no me llama la atención. Sin embargo, cuando ví que Ninja Gaiden 2 Black estaba listo, decidí descargarlo e intentar llegar hasta donde mi alma pudiese.

En cualquier videojuego, las primeras horas suelen estar pensadas para que uno se familiarice con ciertas mecánicas, aprender como funcionan los ataques y las ventanas de escape que tiene el personaje. En Ninja Gaiden 2, desde el principio ya vamos a estar entregados a oleadas y oleadas de enemigos que no tendrán ningún tipo de clemencia ante un recién iniciado en el género. Que suceda esto es sumamente interesante porque el juego deja en evidencia sus intensiones.

El detalle está en que, por más que elijamos la dificultad más baja, el juego está listo para hacerte sentir diminuto y quizá, un bueno para nada. Pero es ahí donde también está la magia de este título, porque cuando comenzamos a realizar combos rápidos, a juntar puntos por alargarlos o, algo tan mínimo, como podría ser librarte de una arena sin recibir daño, te hace sentir superior al resto. Sentís que, de alguna forma estás dominando al título y no él a vos.

La estructura fluctuante de Ninja Gaiden 2 Black, nos invita a aprender a jugar constantemente en cada capítulo que avanzamos porque, además de tener escenarios diferentes donde podremos explorar para conseguir recursos, iremos consiguiendo nuevas armas. Las cuales cambian radicalmente la ejecución de combos y formas de llevar adelante los combates. Con eso en mente, siempre podremos elegir nuestra favorita y masterear sus sets para dominar aún más al juego.



Molido a palos, pero con la cabeza en alto

Una de las características principales de los Hack and Slash es la de enfrentarnos a varios enemigos al mismo tiempo, teniendo la posibilidad de variar entre ataques ligeros y fuertes. Ninja Gaiden 2 Black, si vamos al caso, cumple excelentemente esto. Sin embargo, un plus que tiene este juego, es la inteligencia artificial de los esbirros pudiendo, si así lo quisiesen, acabar con nosotros en cuestión de segundos. Y literalmente es en segundos por la facilidad con la buscarán llevarnos a situaciones desfavorables.

Es común pensar que, durante los combates, los enemigos no intentarán interrumpir nuestros combos o que directamente esperarán a que acabemos con la vida su compañero para tratar de eliminarnos ellos a nosotros. En Ninja Gaiden 2 Black, no dudarán ni un minuto en atacarnos por la espalda cuando estemos desatentos. A esto se le suma el hecho de que el daño que nos harán es considerablemente alto, por lo que tendremos que elegir: seguir con el que está herido o cambiar el foco al que nos empezó a golpear.

Herirlos y dejarlos moribundos no significa que estarán fuera de combate esperando su remate, al contrario, siempre que puedan tratarán de inmolarse para llevarnos con ellos a la otra vida. La mejor forma de evitar este tipo de situaciones es buscar, mediante ataques, conseguir una ejecución y listo. El brillo de la dificultad en Ninja Gaiden no está solamente en los enemigos, sino en que si recibimos daño, además de perder vida, se nos irá denegando cierto porcentaje de la vida máxima. Es decir, mientras más nos peguen, menos nos podremos recuperar.

Habrá momentos donde los mismos busquen agruparse, por lo que lo mejor sería buscar aislarlos e ir eliminándolos poco a poco. Pero si la cosa se pone complicada, siempre podremos optar por buscar un arma que tenga la capacidad para hacerle frente a estas situaciones. En mi caso, cuando era un grupo de enemigos de mayor tamaño, buscaba pelear siempre con el Cetro Lunar ya que tiene un set de movimiento adecuado para dañar a varios objetivos al mismo tiempo. Sin decir que, además, un par de golpes del mismo pueden cancelar los ataques enemigos.



Los jefes, lo mejor y peor del juego

En un videojuego diseñado por stages, es común que al final de ellas nos topemos con un jefe poderoso a vencer. Ninja Gaiden 2 Black no es la excepción y me animo a decir que, casi todos los jefes, son buenos, interesantes y tienen cierto grado de complejidad. Lo que no me queda muy seguro es si esa complejidad existe porque las ventanas para poder esquivar y evitar el daño son realmente breves o si es porque hay hitboxes que no son adecuadas. Sea por A o B, algunos combates serán raros por la misma razón expresa. Por momentos haremos daño masivo, pero, por un ataque mal evadido, se nos penalizará con mucho daño.

A lo largo de los 17 capítulos del videojuego, nos toparemos con jefes variopintos, algunos más grandes de tamaño y otros más ágiles, incluso. Sin embargo, llegado un momento, algunos de los primeros bosses comenzarán a repetirse como enemigos normales. Si vamos al caso, esto no está mal si queremos aumentar brevemente un poco la dificultad de cierta forma, pero no es algo que agrade ver al mismo jefe que eliminaste hace rato reaparecer tres o cuatro veces durante la aventura. Tenerlos como enemigos normales cambia un poco la lógica del combate, porque a ellos no los podremos ejecutar como a enemigos normales y el combate tiende a extenderse más de lo normal.

La variedad de combates es interesante. Algunos de ellos serán un poco puzzle, teniendo que encontrar una solución antes de poder empezar a quitarle una buena porción de vida. El juego siempre nos invitará a que probemos nuevas formas de acercanos a ellos. Sin embargo, mis favoritos serán los que, como nosotros, tienen una espada y se nos lanzan con la voluntad de destruirnos. Esos son la verdadera esencia del juego. Mis favoritos fueron Volf y Genshin, jefes que, a su manera, te forzaban a tener una precisión única, saber cuando entrar y cuando salir. Jefes que, sin lugar a duda, quedarán en mi memoria.

Hablando con spoilers, quiero decir que el jefe final no fue de mi absoluto agrado. Sentí que debía ser un combate espectacular, soltando pirotecnia por todos lados. Sin embargo, la verdad es que se queda corto el título que le colocan. Perfectamente podría haber tenido otro desarrollo. Sin ir más lejos, es un combate insulso y sin complejidad que termina volviéndose completamente un puzzle mientras más avanzas. La última forma de Genshin, en cambio, podría haber funcionado perfectamente en este rol tan importante en los videojuegos. Que se yo, es algo que terminó de parecerme sencillo para el hype que tenía por llegar al final y darme katanazos con el Archidemonio.



Ligero equipaje para tan largo viaje

Ninja Gaiden 2 Black resultó ser un juego fascinante para mi. Siendo primera toma de contacto seria con la franquicia, puedo decir que quedé sorprendido con este título. Con sus altos y bajos, sabe encantar y enganchar perfectamente a quien se atreva a recorrer la historia de Hayabusa. Se volvió tan adictivo que todos los días esperaba para continuar mi partida. Exploré las diferentes armas, mejoré cuando necesité hacerlo y me enamoré del sistema de combate ágil que tiene.

Sin ser un juego ostentoso, o que alarde de proezas magníficas -como suelen ser casi todos los de la industria hoy en día- supo contentarme más que cualquier triple A reciente. Es sencillo, en el buen sentido de la palabra. Sabe muy bien a lo que va y lo que puede ofrecer y siempre trata de explotar eso que ya sabe para llevarlo al siguiente nivel. Ninja Gaiden 2 Black es una aventura hecha y derecha, desafiante pero que no te deja indiferente ni al principio, ni al final. Te lleva a recorrer paisajes extraños pero hermosos, un variado elenco de personajes y una satisfacción increíble.

Ahora me suceden dos cosas: haber terminado un juego así siempre conlleva una sensación de vacío. Y lo otro es que tengo ese miedo de aventurarme a otras experiencias dentro del género. No es que me casé con Ninja Gaiden, pero en cierta forma existe la posibilidad de que cada hack and slash que toque termine en la comparación más absurda este videojuego.

Entonces, un momento para desintoxicarme hará que pueda disfrutar plenamente de mi siguiente aventura por este mundo. Estoy listo para aterrizar en Devil May Cry y dejarme llevar por él. Ninja Gaiden dejó la vara alta, muy alta, y dudo que cualquier juego pueda acercarse a eso, pero vamos, si hay algo que tengo es tiempo y vida para disfrutar de estos juegazos.



Lo mejor y lo peor

  • Aspectos Positivos:
    • Sistema de combate y combos variados
    • Varios tipos de armas
    • Inteligencia artificial
    • Diseño de niveles
    • Buena banda sonora
    • Controles adecuados
  • Aspectos Negativos:
    • Repetición de jefes como enemigos normales
    • Un molesto diseño de cámara
    • Combates puzzles

Experiencia general y conclusión

Nota: 8,5/10

En una especie de conclusión y también haciendo un poco de catarsis reflexiva, Ninja Gaiden 2 Black supo mostrarme algo que yo no sabía que resultaría tan divertido. Son las horas, los diferentes intentos que me tomaron algunos jefes y esa sensación de que había vencido el bien lo que me hizo disfrutar este título de principio a fin. Además de recomendarlo, dejaré expreso que seguiré jugándolo hasta que me canse. Buscaré terminarlo nuevamente con diferentes armas, intentaré poner retos y sacarle el jugo lo más que se pueda porque se que, por más que hayan salido los créditos, mi historia con Ryu no acabó allí. Estaré más que contento de volvernos a ver.

Tags :

Pancho

Hincha de Boca, Riquelme y Skyrim.

Entradas recientes

Un comentario sobre “ANÁLISIS: NINJA GAIDEN 2 BLACK

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Elección del editor

Top análisis